martes, 1 de abril de 2014

conceptualización de factores sociales, económicos y ambientales



ASPECTOS SOCIALES
Esta referida aquellas actividades deseos, expectativas, grados de inteligencia, de educación, cultura, modismos e incluso política de una determinada sociedad que pueden esta definidas por regiones o vecindarios.




MEDIOS DE SUBSISTENCIA

Son las maneras o medios o actividades que las personas de una determinada sociedad realizan o aplican para poder cubrir los aspectos básicos o personales. Las cuales pueden abarcar las capacidades, los bienes, los ingresos, trabajos, actividades laborales.



VULNERABILIDAD SOCIAL
Son las carecteristicas y su situación, de un grupos de personas o socidad, que influencian su capacidad de anticipar, lidear, resistir y recuperarse del impacto de una amenaza ya sea natural o provocada por el hombre.



CONFLICTOS SOCIALES


Refiere a un proceso que es complejo en el cual los sectores de la sociedad perciben que sus posiciones, intereses, objetivos, valores, creencias  o necesidades son contradictorios o intervienen a las necesidades o pensamientos  a la  contra parte de la sociedad.




INDICADORES SOCIALES 


Refiere a las herramientas o medios estadísticos o cualquier forma de señalamiento o parámetro que ayuda al estudio de donde se encuentra o a donde va una sociedad en determinados objetivos, asi como también evaluar programas específicos  y determinar el impacto. Un ejemplo el índice de población.


INDICE DE POBLACION 

Refiere a la cantidad de crecimiento de individuos en una población abarcando tanto el número de nacimientos y numero de mortalidad en un periodo de tiempo.



PRODUCTO INTERNO BRUTO

 El PIB es uno de los factores más utilizados para poder tomar medidas de la producción de un país determinado. Que se dedica a los valores totales de la producción de riqueza, de un año determinado por los agentes económicos que habitan dentro del territorio nacional.


INDICE DE POBREZA

Es un factor importante para la vida diaria ya que nos sirve para medir la privación en cuanto al desarrollo humano. Ya que existen dos formas para medir la pobreza humana la cual una la primera  es la que se refiere a los países en desarrollo y la segunda es en países industrializados.



PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

La producción de alimentos es una de las causas principales de presión sobre el medio ambiente. Con base a la producción de alimentos es indispensable que existen cambios fundamentales en la manera en que producen, transportan y consumen los alimentos.


DEMANDAS DE ALIMENTOS

La demanda de alimentos es un derecho que tiene todo ser vivo de ser suplida una necesidad primordial y básica.




DISTRIBUCION DE ALIMENTOS

Una vez que los alimentos o la producción de esta necesitan pasar por procesos como la limpieza de dicho producto, por consiguiente al empaquetamiento y su almacenamiento y después ser distribuidos en la diversas áreas geográficas a las cuales son exportadas como: son mercados, empresas de distribuciones y de esta manera lograr la satisfacción o suplir la necesidad de cada individuo. Según  la FAO la distribución de los productos también se da en los comercios informales para poder ser distribuido en las zonas rurales, he ahí la importancia de la distribución de los alimentos en los diferentes sectores para que pueda llegar a los diversas áreas de distribución.

GASTOS
Incrementos del patrimonio neto, de las distintas aportaciones de fondos a la entidad por parte de los propietarios, es producido por las actividades económicas de la venta de bienes o las prestaciones de servicios o también de las variaciones en el valor de activos y pasivos que deben reconocerse contablemente.

PRECIOS

Es el valor de un objeto en que manda a  una persona para su adquisición ya sea un bien o un servicio con mirar a generar un ingreso a futuro.

3.- Aspectos ambientales.

3.1.-desastre.

un desastre es un hecho terrible que causa perdidas humanas, materiales, económicas y ambientales que afectan a la comunidad o sociedad, esto puede ser causados por la naturaleza y también pueden ser causados por la actividad humana.
                                              extraída en web.

3.2.- cambios climáticos.

el cambio climático es el aumento de la temperatura ocasionados por la emisión de los  Gases de Efecto Invernadero (GEI) ocasionados por la perdida de bosques, incendios forestales, derretimiento de los polos y la quema de combustible para producir energía.



3.3.- contaminación.

la contaminación es una alteración del estado natural de un medio, debido a  todo producto nocivo y ajeno que se introduce al medio, y todos esos producto nocivos son los que producen una inestabilidad, desorden, daño en el ecosistema, en un medio o en  un ser vivo.



3.4.- impacto de la contaminación.

es el efecto que produce la contaminación en el medio ambiente dando lugar a una modificación del entorno natural como consecuencia de la actividad humana.



3.5.-contaminación biológica.

la contaminación biológica son aquellos seres tales como virus, bacterias, hongos que afectan al hombre y su entorno provocando una alteración en ello.




referencia:

CONTAMINACIÓN E IMPACTO AMBIENTAL. (n.d.). CONTAMINACIÓN E IMPACTO AMBIENTAL. Retrieved April 1, 2014, from http://www.slideshare.net/profeallendetecno/contaminacin-e-impacto-ambiental

Cambio climático | Greenpeace México. (n.d.). Greenpeace México. Retrieved April 1, 2014, from http://www.greenpeace.org/mexico/es/Campanas/Energia-y--cambio-climatico/Cambio-climatico/

La contaminación. (n.d.). Ecologa y Medio Ambiente en el Blog Verde. Retrieved April 1, 2014, from http://elblogverde.com/la-contaminacion/

¿Qué es un desastre?. (n.d.). Qué es un desastre. Retrieved April 1, 2014, from https://www.ifrc.org/es/introduccion/disaster-management/sobre-desastres/que-es-un-desastre/

perez, a. r. (2002). ¿que son los indicadores? revista de informacion y analisis, 1(19), 52.
Rivera, N. R. (2012). la definicion y medicion de la vulnerabilidad social . investigaciones geograficas, UNAM, 63-74.







"¿Qué son los medios de subsistencia?." - IFRC. N.p., n.d. Web. 1 Apr. 2014. <https://www.ifrc.org/es/introduccion/disaster-management/de-la-crisis-a-la-recuperacion/que-son-los-medios-de-subsistencia/>.

elaborado por:

Karla Soledad Jímenez García
Conrado Diaz Nuñez
Carlos Antonio Alcantara de Coss

No hay comentarios:

Publicar un comentario