lunes, 17 de marzo de 2014

postura empírica analítica

Postura empírico analítico.


Método sociológico.


El método sociológico comienza principalmente  sobre el positivismo,  basado en la realidad de hechos sociales,  y de ese hecho utilizas los conocimientos necesarios para poder lograr a hacer un progreso en la sociedad, para que se pueda lograr un progreso es útilmente no involucrarse en ese hecho o sea  se pone uno fuera de ese entorno  verlo  desde lejos por así decir  las problemáticas de la sociedad.  Y de esa observación que se hace, describir la sociedad  utilizando la recursividad  sobre la causa y efecto, y hacer leyes que le rigen a los hechos. De acuerdo la situación en que se encuentre. Y utilizar los conocimientos necesarios para poder lograr un bienestar social.


Lógica de las ciencias sociales.

La lógica de las ciencias sociales entra lo que es el objetivo y el subjetivo  el objetivo  es aquella que  puede ser real,  que viene  a partir de una idea fría, que es justificable y llegar a una meta en cambio el subjetivo es aquella  idea que surge de las prenociones, de las experiencias que causan sentimiento. Y también  se encuentra  el conocimiento inferido y deducción  en el conocimiento inferido  se basa  del conocimiento empírico o de la experiencia y  deducción es  básicamente en  la formulación de una hipótesis , que se puede probar, des probar y criticar los conocimientos y que al final obtienes una conclusión  pero en ese conclusión formar una tesis  y   todo eso  son falseables y así obtienes más conocimientos utilizando la lógica.




Tesis sobre el concepto de la ciencia.

·         El crecimiento del conocimiento, y en especial el conocimiento científico, consiste en aprender de los errores que hayamos tenido.
·         La parte fundamental que tiene en la ciencia las teorías, o hipótesis, a conjeturas, hace así que sea importante distinguir entre teorías controlables, a falseables, y teorías no controlables  a no falseables.
·         Ninguna teoría puede decirnos nada sobre el mundo empírico a menos que, en principio, sea capaz de entrar en colisión con el mundo empírico; eso significa exactamente que debe ser refutable.


  

tesis sobre el concepto de la ciencia

La tesis es más que una afirmación de una veracidad  que está estrictamente argumentadas  o sea que se ha llegado a una conclusión, la tesis también  dice que son falseables  o sea que se pueden volver a criticar, probar, o des probar  ese conclusión a la que se haya llegado y formar otro conocimiento  más  preciso y más razonable  que a la del anterior, eso trata de hallar los errores del anterior y así aprender  más de los que no se ha alcanzado a investigar .




 Tesis:
Es una afirmación de una veracidad argumentada o justificada o una conclusión que se mantiene con razonamientos.
Hipótesis:
Se refiere a la busqueda de posibles respuestas con un grado mayor de fiabilidad y siempre se basan en procedimientos y teorías que puedan ser probadas en el campo de la ciencia.





Epistemología social de la ciencia:

Básicamente está en que lo cuestiona lo que es un objetivo y un subjetivo,  y también el conocimiento inferido y deductivo;  a través de todo lo observado y así  poder  decir la clase de interrogación que podemos hacer en ella para obtener las respuesta que queramos  en torno de todo aquello que se está estudiando.



Paradigma:
Establece aquello que debe ser observado; la clase de interrogantes que deben desarrollarse  para obtener  respuestas en torno  al propósito que se persigue; que estructura deben poseer dicho interrogante y marcan pautas que indican el camino de interpretación para los resultados de una investigación de carácter científico.


Epistemología genética.


Esto es básicamente a las etapas de crecimiento del conocimiento o fases de la inteligencia esto es debido a que el ser humano como cada día, cada año crece  también su inteligencia crece y su forma de pensar,  esto es relacionado con el medio que en que se encuentre. Estos son fases en la que todos pasamos en la vida tal como nacemos, antes no teníamos nada de conocimiento y poco a poco se va ir desarrollando el cerebro y el conocimiento cada día se va ir desarrollando. La epistemología  genética es el desarrollo del conocimiento que ocurre por etapas o fases por donde todos tenemos que pasar.

lunes, 10 de marzo de 2014

positivistas mexicanos


¿QUIENES FUERON ESTOS PERSONAJES?

JUSTO SIERRA.

Justo Sierra fue un escritor, historiador, periodista, poeta y político mexicano. fue promotor de de fundación de la universidad nacional de México hoy conocido (UNAM). justo sierra también conocido como "maestro de américa" por varios títulos que obtuvo en varias  las universidades latinoamericanas.


imagen extraída en sitio web.


BELISARIO DOMINGUEZ.

Belisario Dominguez Palencia originario de Comitán Chiapas fue un médico y político mexicano que a su vez fue fue presidente municipal  y senador, con ideología liberal. sus manifestaciones políticas son los recordatorios constantes de la necesidad de defender la libertad de expresión.








                                                                                
                                                                                                                                                                                                                                   imagen extraída en sitio web.
ANTONIO CASO.

Fue un filósofo mexicano cristiano y también fue rector en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). fundo el ateneo de la juventud, un grupo opuesta a la filosofía positivista, la generación de ateneo había roto la filosofía de augusto comte, Caso era un cristiano por lo cual su filosofía  fue influida por la creencia en la autoridad moral y  definitiva de jesucrito y los evangelios.





imagen extraída en sitio web.


¿vivieron en la época del positivismo?


Efectivamente estos personajes vivieron en la época del positivismo

¿eran positivistas mexicanos?


Los dos primeros personajes fueron positivistas porque reconocieron la realidad de sus pueblos, Justo Sierra fundo la educación que hoy conocemos (UNAM) y Belisario Dominguez a enfoco a la libertad de expresión.

 ¿en qué estado hubicarías a México?

 México se encuentra en el estado metafísico.

¿y por qué?  


porque ya tiene otras visiones y conocimientos ya no se encuentra en el estado teológico, tiene sus conocimientos y un explicación abstracta pero no positivo.

De la película "salvando al soldado Pérez"

                                          imagen extraída en sitio web.

¿los mexicanos tenemos creatividad e ingenio? 


Si los mexicanos tenemos creatividad e ingenio el problema es que el mexicano no sabe como aprovechar su creatividad y también no aplica tanto la ciencia en este país, su creatividad ha desarrollado mucho pero en la forma tradicional  y los países que visitan México los lleva nuestra creatividad y en su país los hace ciencia

¿nuestra única opción es el narcotráfico o migrar?


No,  hay muchas opciones para que México se levante de la pobreza  utilizando la capacidad recursiva podemos sacar de la probreza y tambien trabajar juntos para poder lograrlo.


Bibliografía:


Antonio Caso. (n.d.). - Wikipedia, la enciclopedia libre. Retrieved March 10, 2014, from http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Caso

Justo Sierra. (n.d.). - Wikipedia, la enciclopedia libre. Retrieved March 10, 2014, from http://es.wikipedia.org/wiki/Justo_Sierra

Malvin.TV 2013 | Peliculas Gratis - Malvin.biz. (n.d.). Malvin.TV 2013 | Peliculas Gratis - Malvin.biz. Retrieved March 10, 2014, from http://www.malvin.biz/2013/04/ver-salvando-al-soldado-perez-2010.html

Memoria Política de México. (n.d.).Memoria Política de México. Retrieved March 10, 2014, from http://memoriapoliticademexico.org/Biograf

                                                                                                                   

miércoles, 5 de marzo de 2014

el espíritu positivo

 el espíritu  positivo 


el positivismo fue iniciado por el filósofo Augusto cómte, por el cual la principal base de esta fue por la crisis y eso le ayudo a formar a hombres modernos por la aparición del positivismo según cómte la principales características son: (atención a los hechos, aversión a la metafísica hostilidad hacia los grandes sistemas, y reducción de la filosofía a la ciencia).

                                           imagen extraída en sitio web.

 el positivismo ayudo al hombre moderno a organizarse bien, tanto en el trabajo como en la sociedad y también para nuevos fuentes de riquezas
                                          imagen extraída en sitio web.

porque la conciencia del hombre  hizo evidente dos cosas:
que la naturaleza se transformo en medio material de trabajo y  la incrementación de técnicas para la aplicación de la ciencia y a la interpretación de la razón.

para aclarar mas el positivismo vea este vídeo.



NINIS


¿que son los ninis?

                                          imagen extraída en sitio web.
 los ninis son aquellas personas que no trajaban que no estudian se la pasan jugando, durmiendo, simplemente  no hacen nada por así decirlo. el termino NINI (ni estudia ni trabaja)

¿cuantos habitantes hay en mexico?


En méxico hay 119,713,203 habitantes según el reporte de CONAPO (consejo nacional de población)

¿cuantos son ninis?


Según  el reporte del ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) en mexico hay alrededor de 7 millones de jóvenes que son NINIS (Ni estudian Ni trabajan)

¿que porcentaje es ?


según la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, revela que 24 % de los jóvenes de 15 a 19 años  son ninis.

¿posistivistamente en méxico el conocimiento es real y útil?


si es real y útil a escepcion  de los ninis porque aquellos lo que le falta es la  enseña a innovar nuevas cosas y también por los padres que tienen dinero les da de todo y con  lo que les dan se conforman y también a los padres no los obliga a hacer cosas productivas.

y según la OCDE méxico ocupa el tercer lugar con mayor numero de ninis


referencias:

Chávez Calderón, P. El Positivismo. México: UNAM.
http://www.adnpolitico.com/gobierno/2013/06/25/ocde-mexico-es-el-tercer-pais-con-mas-jovenes-ninis
http://www.inegi.org.mx/RDE/RDE_08/RDE_08_Art6.html